Mantenimiento de bombas de agua

Más de 20 años de proyectos exitosos

Beneficios

Ícono de cuadrilla

Cuadrilla de instaladores y de mantenimiento

Ícono de licitaciones

Participación de licitaciones de alta calidad

Ícono de sucursal

Contamos con sucursal comercializadora en MTY

Ícono de empresa

Empresa sólida
y confiable

Ícono de ficha técnica

Contamos con fichas técnicas detalladas

Ícono de cotización

Cotizaciones personalizadas de acuerdo a tus proyectos

Ícono de envío a domicilio

Envío a domicilio
en todo México

Nuestros números dan la certeza

de un servicio de excelencia y calidad
502
servicios realizados
20
años de experiencia
98
pozos atendidos

Certificaciones

Por la satisfacción de nuestros clientes siempre vamos más allá, por eso, nuestro personal se encuentra capacitado y especializado en diferentes rubros, cómo:

Ícono de reparación

Reparación

Ícono de instalación

Instalación

Ícono de arranque

Arranque y puesta en marcha

Ícono de cálculo

Cálculo y selección

Certificaciones

Por la satisfacción de nuestros clientes siempre vamos más allá, por eso, nuestro personal se encuentra capacitado y especializado en

Solo las mejores marcas

Servicios

Equipamiento

Equipamiento

Arribamos al lugar con todo el equipo especializado para realizar la instalación. Una vez colocada la grúa, realizamos el acoplamiento de la bomba con el motor, aplicamos el empate del cableado a prueba de agua y posteriormente instalamos la bomba, seguido de la tubería, junto con el cable, hasta llegar al cabezal de descarga. Una vez realizado todo esto, arrancamos el equipo por primera vez para asegurarnos que todo se encuentre funcionando correctamente. Verificamos rotación, flujo de agua, valores eléctricos y nivel dinámico.

Foto del equipamiento de Power Depot

Requisitos previos

Diámetro del pozo

Diámetro del ADEME

Voltaje de operación

Flujo de agua a trabajar

Niveles del pozo

Conoce el proceso a llevar

Suministro

Cable y tuberías

Válvulas

Tubería

Arrancador eléctrico

Tren de descarga

Arranque y puesta en marcha

Electrificación

Energía renovable

Diagnóstico

Aforo de bombeo

Ayuda a identificar la cantidad de agua que produce el pozo así como la profundidad de abatimiento del mismo. Esto lo realizamos mediante el bombeo con velocidad controlada a lo largo de un periodo de 24, 48 o 72 horas. Al final entregamos los resultados tabulados y graficados.

Foto del equipo de diagnóstico de power Depot

Requisitos previos

Diámetro del pozo

Diámetro del ADEME

Profundidad total del pozo

Conoce el proceso a llevar

Instalación de motobomba sumergible

Arranque de equipo

Medición de flujo

Medición de niveles

Entrega de resultados

Diagnóstico

Videograbación de pozos

Para contar con información real y certera de las condiciones de un pozo es necesaria la video inspección con cámara especializada que nos permitirá evaluar e identificar problemas en la estructura del mismo, como colapsos de distinta índole e incluso podremos observar si las ranuras del ademe se encuentran obstruidas con incrustaciones formadas por minerales al interior y podremos determinar el nivel estático de agua (espejo de agua).

Foto de personal de Power Depot realizando una videograbación de pozo

Requisitos previos

Diámetro del pozo

Diámetro del ADEME

Ubicación del pozo

Conoce el proceso a llevar

Instalación de cámara

Videograbación del pozo

Entrega de resultados y grabación

Automatización y sistema de bombeo

Automatización de pozo profundo

Realizamos la instalación del tablero de control, posteriormente instalamos las protecciones tanto del pozo como del punto final. Después instalaremos válvulas de llenado (en caso de ser necesarias) y por último, realizamos las pruebas del equipo y lo ponemos en marcha.

Foto de tablero de control de Power Depot

Requisitos previos

Caballaje

Caballaje

Voltaje

Voltaje disponible

Diámetro de tubería

Variable a controlar

Variable a controlar

Número de bombas

Número de bombas

Conoce el proceso a llevar

Instalación de tablero

Instalación de sensores

Instalación de válvulas

Flotadores

Automatización y sistema de bombeo

Automatización de sistemas de bombeo

Empotramos el equipo en el cuarto de control, posteriormente realizamos un cableado de alimentación de energía (de lado interruptor y de la motobomba). Instalamos un sensor de presión (dependiendo de la variable que se quiere controlar). Después programamos el variador de frecuencia a tus necesidades y finalizamos realizando pruebas del funcionamiento y puesta en marcha.

Cuarto de control de Power Depot

Requisitos previos

Voltaje

Voltaje en operación

Caballaje

Caballaje del motor

Capacidad del transformador

Definir variable a controlar

Conoce el proceso a llevar

Empotramiento

Cableado de entrada y salida

Programación

Arranque y puesta en marcha

Automatización y sistema de bombeo

Integración de tableros de control

Realizamos la integración de los componentes de cada tablero en nuestro Centro de Servicio Autorizado según los más altos estándares de calidad y cumpliendo con los requerimientos técnicos, por ejemplo: requerimientos de hermeticidad NEMA o IP, protección contra transientes, ambientes corrosivos, marinos u otros.

Foto de personal de Power Depot manipulando tablero de control

Requisitos previos

Caballaje

Caballaje

Voltaje

Voltaje

Diámetro de tubería

Definir variable a controlar

Número de bombas

Conoce el proceso a llevar

Empotramiento

Cableado de entrada y salida

Programación

Arranque y puesta en marcha

Automatización y sistema de bombeo

Rebombeo de agua limpia y aguas residuales

Instalamos los equipos a re-bombear agua limpia o agua residual, posteriormente automatizamos por medio de un tablero de control, donde se utilizan “peras” de nivel como protección y automatización. Por último, realizamos pruebas y echamos a andar el equipo.

Foto de personal de Power Depot realizando Rebombeo de agua limpia y aguas residuales

Requisitos previos

Caballaje

Caballaje

Voltaje

Voltaje

Diámetro de tubería

Tipo de agua

Número de bombas

Conoce el proceso a llevar

Instalación de equipo

Automatización de tablero

Instalación de sensores

Pruebas

Arranque y puesta en marcha

Servicios especiales

Encasquillado y pesca de equipo

Desinstalamos el equipo de bombeo y después realizamos una videograbación para inspeccionar las condiciones del pozo. Posteriormente identificamos las áreas dañadas y procedemos a la reparación por medio de encasquillado. Este proceso tiene una duración de 3 días (dependiendo de los metros a reparar). Realizamos nuevamente una videograbación para cerciorarnos de la óptima reparación del pozo de agua. El procedimiento se finaliza al instalar el equipo de bombeo y ponerlo en marcha.

Foto de personal de Power Depot realizando Encasquillado y pesca de equipo

Requisitos previos

Desinstalación de equipo

Videograbación

Conoce el proceso a llevar

Desinstalación de equipo

Video inicial

Encasquillado

Video final

Instalación de equipo de bombeo

Arranque y puesta en marcha

Servicios especiales

Desinfección

La desinfección es una etapa importante dentro del proceso de tratamiento de agua. Ayuda en la destrucción efectiva de microorganismos patógenos, no es tóxico para humanos o animales domésticos (en las dosis de empleo), no tóxico para especies acuáticas y vegetales (en las dosis de empleo); genera facilidad y seguridad en el almacenamiento, transporte y operación, estabilidad en el tiempo de la sustancia activa, análisis de la concentración en agua fácil y reproducible; provee protección residual en el agua durante la distribución (estabilidad del residual durante horas/días), elimina biocapas de las tuberías (en las dosis de empleo).

Foto del equipo de desinfección de Power Depot

Requisitos previos

Producto y características a desinfectar

Conoce el proceso a llevar

Instalación hidráulica y eléctrica del equipo

Arranque y puesta en marcha

Servicios especiales

Dosificación

La bomba dosificadora proporciona un flujo específico exacto de un líquido a otro fluido (líquidos peligrosos, concentrados, desgasificantes o altamente viscosos) sobre un periodo de tiempo establecido. Representa bajos costos en energía, ciclo de vida de la bomba y mantenimiento.

Foto del equipo de Dosificación de Power Depot

Requisitos previos

Producto a dosificar

Gasto a dosificar

Presión

Voltaje

Voltaje

Conoce el proceso a llevar

Instalación hidráulica y eléctrica del equipo

Arranque y puesta en marcha

Servicios especiales

Foto de personal de Power Depot realizando electrificación
Foto de personal de Power Depot realizando electrificación

Electrificación

Contamos con 3 servicios en materia de electrificación de pozos.

Alimentación en Redes de Media Tensión

Mejoramos la distribución de la energía eléctrica; para lograrlo generamos un proceso en el cual se realiza: postería, transiciones, alimentación a subestaciones subterráneas y aéreas.

Subestaciones Eléctricas

Establecemos los niveles adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica; para ello brindamos suministro e instalación así como mantenimiento de transformadores tipo poste y pedestal. También diseñamos subestaciones compactas.

Plantas de Emergencia

Brindamos soluciones en alimentación de energía para aplicaciones y trabajos pesados; para ello contamos con renta y venta de plantas de emergencia completamente diseñadas a tus necesidades.

Mantenimiento

Estudio de calidad de energía

Al ingresar a las instalaciones conectamos diferentes tipos de sensores al equipo, para poder monitorear durante 3 días consecutivos todos los valores eléctricos, una vez realizadas estas pruebas, entregamos un reporte graficado y proporcionamos las recomendaciones para mejoras.

Foto de personal de Power Depot realizando un Estudio de calidad de energía

Requisitos previos

Voltaje

Disponibilidad de las instalaciones

Conoce el proceso a llevar

Instalación de sensores

Monitoreo

Entrega de resultados

Mantenimiento

Mantenimiento a equipo de bombeo

En nuestro Centro de Servicio Autorizado realizamos pruebas al equipo de bombeo y con el diagnóstico realizamos tareas de reparación o mantenimiento para su garantizar su óptimo desempeño.

Foto de personal de Power Depot realizando Mantenimiento a equipo de bombeo

Requisitos previos

Desinstalación de equipo*

Análisis de las instalaciones

*Costo no incluido en servicio de mantenimiento

Conoce el proceso a llevar

Pruebas eléctricas y desensamble

Ensamble

Reparación o mantenimiento

Reinstalación

Mantenimiento

Rehabilitación de pozos de agua

Realizamos una evaluación vía vídeo y posteriormente se aplican químicos para la limpieza profunda del pozo (desincrustación de oxido y sarro del tubo de ADEME). Continuando con el cepillado vertical de las instalaciones del pozo, destapamos venas del pozo y para terminar “cuchareamos” toda la suciedad que se encuentre en el fondo del pozo de agua. Entregamos los resultados y vídeo grabación.

Foto de pozo de agua rehabilitado por Power Depot

Requisitos previos

Diámetro

Profundidad

Ubicación y material del ADEME del pozo

Conoce el proceso a llevar

Aplicación de químicos desincrustantes

Cepillado

Cuchareo

Pistoneo

Desasolve

Video final

Entrega del proyecto

Perforación

Perforación

Evaluamos el terreno mediante estudios geológicos realizados por expertos del campo. Este mapeo geotérmico nos permite saber la profundidad en la que se encuentra el afluente de agua. Determinamos la mejor ubicación para realizar la perforación del pozo de agua y entonces realizamos la perforación mediante el equipo más avanzado de acuerdo al tipo de material del terreno. Una vez hecho, aplicamos el ADEME y grava. Por último, generamos una videograbación de las instalaciones.

Foto de personal de Power Depot realizando perforación

Requisitos previos

Ubicación del pozo

Diámetro del ADEME

Estudio geológico

Conoce el proceso a llevar

Análisis con geológico

Determinación del punto de instalación

Perforación de superficie

Aplicación de entubado

Estudio de aforo

Videograbación

Mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric

El mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric es una práctica indispensable para garantizar la durabilidad, eficiencia y correcto funcionamiento de estos equipos. Las bombas de agua Franklin Electric, reconocidas por su tecnología avanzada y calidad, requieren cuidados específicos para mantener su rendimiento óptimo, prolongar su vida útil y evitar interrupciones en los sistemas de bombeo.

Importancia del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric asegura que los sistemas de bombeo trabajen de forma constante y eficaz. Estas bombas suelen ser utilizadas en aplicaciones industriales, agrícolas y residenciales, por lo que su correcto funcionamiento es clave para evitar gastos inesperados en reparaciones.

Un mantenimiento adecuado ayuda a detectar fallas potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores. Esto incluye la revisión de componentes eléctricos, chequeo de niveles de presión y limpieza de partes críticas que pueden acumular residuos con el tiempo.

Componentes clave a revisar en las bombas Franklin Electric

Para realizar un mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric, es crucial prestar atención a los componentes principales. Entre ellos destacan el motor eléctrico, los sellos mecánicos y el impulsor.

El motor debe ser inspeccionado regularmente para identificar signos de desgaste o problemas eléctricos. Por su parte, los sellos mecánicos garantizan que no haya fugas en el sistema, mientras que el impulsor se encarga de mantener la eficiencia hidráulica de la bomba.

Realizar estas inspecciones periódicas permite garantizar que la bomba siga operando en condiciones óptimas, evitando interrupciones o pérdidas de rendimiento.

Beneficios del mantenimiento regular

El mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric ofrece múltiples beneficios, entre ellos la reducción de costos operativos, el aumento de la vida útil del equipo y la optimización del consumo energético. Las bombas que operan eficientemente consumen menos electricidad, lo que se traduce en ahorros significativos para los usuarios.

Además, un mantenimiento constante ayuda a evitar paradas no planificadas. Esto es especialmente crítico en aplicaciones agrícolas e industriales donde las bombas desempeñan un papel fundamental en la continuidad de las operaciones.

Frecuencia recomendada para el mantenimiento

La frecuencia del mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric depende del tipo de aplicación y las condiciones de uso. En entornos industriales, se recomienda realizar inspecciones trimestrales, mientras que en aplicaciones residenciales puede ser suficiente con revisiones semestrales.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante, ya que Franklin Electric proporciona guías específicas para cada modelo de bomba. Esto garantiza que el equipo reciba el cuidado adecuado y que los procedimientos cumplan con los estándares establecidos.

Contratar profesionales para el mantenimiento

Si bien algunas tareas de mantenimiento pueden ser realizadas por los propios usuarios, como la limpieza superficial, es altamente recomendable contratar técnicos especializados para inspecciones más complejas. Los profesionales cuentan con las herramientas y el conocimiento necesario para identificar problemas que pueden pasar desapercibidos.

En bombas-deagua.com, encontrará expertos en el mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric que garantizan un servicio de alta calidad. Además, ofrecen asesoramiento personalizado para maximizar la eficiencia de su sistema de bombeo.

Resumen

El mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric es una inversión clave para prolongar la vida útil de estas bombas, mejorar su rendimiento y reducir costos operativos. Realizar inspecciones periódicas, revisar componentes clave y contar con profesionales especializados son pasos fundamentales para garantizar el funcionamiento óptimo de estos equipos.

Preguntas frecuentes sobre mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric

  1. ¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric?
    Este tipo de mantenimiento permite prolongar la vida útil de las bombas, mejorar su rendimiento y prevenir fallas inesperadas.
  2. ¿Qué incluye un mantenimiento preventivo para bombas Franklin Electric?
    Incluye inspecciones de componentes eléctricos, limpieza del impulsor, revisión de sellos mecánicos y pruebas de presión.
  3. ¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento?
    Depende del uso y las condiciones, pero generalmente se recomienda cada tres a seis meses.
  4. ¿Puedo realizar el mantenimiento preventivo por mi cuenta?
    Algunas tareas básicas como la limpieza pueden realizarse en casa, pero es mejor contratar profesionales para inspecciones detalladas.
  5. ¿Dónde puedo encontrar técnicos especializados en bombas Franklin Electric?
    En bombas-deagua.com, puede encontrar expertos capacitados para este tipo de servicios.
  6. ¿Cuáles son las señales de que mi bomba necesita mantenimiento?
    Ruidos inusuales, pérdida de presión o consumo excesivo de energía son señales de advertencia.
  7. ¿El mantenimiento preventivo ayuda a ahorrar energía?
    Sí, unas bombas bien mantenidas operan de forma eficiente, reduciendo el consumo eléctrico.
  8. ¿Qué pasa si no realizo el mantenimiento preventivo?
    Puede enfrentarse a reparaciones costosas, paradas no planificadas y una vida útil más corta del equipo.
  9. ¿Cuánto cuesta el mantenimiento preventivo?
    Los costos varían según el modelo de bomba y los servicios requeridos. Consulte con bombas-deagua.com para un presupuesto.
  10. ¿Qué diferencia hay entre mantenimiento preventivo y correctivo?
    El preventivo evita problemas, mientras que el correctivo repara fallas ya existentes.